¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES?

De conformidad con el que establece el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 (de ahora en adelante, RGPD) y el resto de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, lo informamos que los datos personales que pueda facilitar durante el uso del sitio web www.cacvsa.es (de ahora en adelante, “la web”) serán tratadas en calidad de responsable del tratamiento por la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana, SA (de ahora en adelante, CACVSA, con CIF A75771584 y con domicilio social a la carretera del polígono de Acceso Ademuz, S/N, 46100, Burjassot, València.

Delegado/ada de Protección de Datos:

Delegado de Protección de Datos de la Generalitat

Presidencia de la Generalitat Valenciana

Ps. de la Alameda, 16

46010 València

Teléfono de contacto: 961 922 421

Email: dpd@gva.es

La CACVSA solo será responsable y garantizará la confidencialidad y la seguridad de los datos personales tratados por la CACVSA para aquellas finalidades especificadas en este documento, y no tendrá ninguna responsabilidad por los tratamientos y posteriores utilizaciones de los datos personales que puedan efectuar terceros prestamistas de servicios de la sociedad de la información que actúan fuera del sitio web.

 

¿ESTÁ OBLIGADO/ADA A FACILITAR SUS DATOS PERSONALES?

La visita en la web no supone que la persona usuaria esté obligada a facilitar ningún dato personal. Sin embargo, el uso de algunos de los servicios disponibles en la web depende de si se llenan los formularios de datos personales y del uso de cookies.

Los datos recogidos a través de los diferentes formularios de la web son los estrictamente necesarios para la prestación de los servicios solicitados. La negativa a proporcionar los datos señalados como necesarios supone la imposibilidad de prestar adecuadamente los servicios.

Así mismo, podrá facilitar los datos de manera voluntaria con el objetivo que puedan prestarse de manera óptima estos servicios.

 

¿PARA QUÉ UTILIZAMOS SUS DATOS PERSONALES?

La CACVSA tratará los datos personales que facilito la persona usuaria para la prestación de los diferentes servicios puestos a su alcance a través del web de acuerdo con las finalidades siguientes:

Respecto al formulario de contacto, la finalidad es dar respuesta a la consulta realizada sobre los servicios prestados por la CACVSA.

En relación con el correo de contacto facilitado, la finalidad es dar respuesta a la solicitud hecha en relación con los servicios prestados por la CACVSA.

Lo informamos que determinadas funcionalidades del web dependen del uso de las cookies, razón por la cual si no se ha denegado la posibilidad de su uso, se procederá al tratamiento de determinada información relacionada con su uso del web. Puede ver las condiciones para el uso en la Política de cookies.

 

¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?

El tratamiento de sus datos personales por parte de la CACVSA se ampara en la solicitud por su parte de los servicios que se ponen a su alcance a través del web o, si procede, en el consentimiento que le es solicitado para las finalidades determinadas anteriormente y que podrá retirar en cualquier momento. Sin embargo, en caso de revocar el consentimiento, esta circunstancia no afecta la licitud de los tratamientos efectuados con anterioridad.

 

¿QUÉ CATEGORÍA DE DATOS SE TRATAN?

Los datos personales necesarios para la prestación de los diferentes servicios disponibles en la web serán las que se indican en el correspondiente formulario habilitado al efecto.

En cualquier caso, las categorías que se tratan son:

  • Datos de identificación: nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, teléfono.

 

¿DURANTE CUÁNTO DE TIEMPO TRATARÁ LA CACVSA LOS DATOS PERSONALES?

Sus datos serán conservados mientras sean necesarios para la finalidad con la cual fueron recaudados y durante los plazos legalmente exigidos para las posibles responsabilidades derivadas.

 

¿A QUÉ PERSONAS SE COMUNICARÁN LOS DATOS DE LOS USUARIOS Y LAS USUARIAS?

Los datos personales facilitados por la persona usuaria no serán comunicados a terceros, excepto en los supuestos previstos en la legislación vigente.

 

¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE LA PERSONA USUARIA?

Usted será responsable del hecho que los datos que facilitó a la CACVSA sean verdaderas, exactas, completas y actualizadas. Por lo tanto, usted responderá de la veracidad de todos los datos que comunico y tiene que mantener actualizada la información facilitada, de forma que esta obedezca a su situación real.

Igualmente, será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporciono a través de la web y de los datos y perjuicios, directos o indirectos, que esto causo a la CACVSA o a terceros.

 

¿QUÉ DERECHOS TIENE LA PERSONA USUARIA?

El ejercicio de los derechos que hace la persona usuaria es gratuito y puede realizarse en cualquier momento. En este caso tiene que dirigir una comunicación escrita, junto con la fotocopia del documento nacional de identidad u otro medio válido según derecho que acredito la identidad de la persona usuaria, a la siguiente dirección: Polígono de Acceso Ademuz, s/n 46100 Burjassot (València) o a través del correo electrónico dretsarco@cacvsa.es

Los derechos que pueden ejercer son:

  • Revocar el consentimiento de los tratamientos.
  • Acceder a sus datos personales.
  • Rectificar los datos inexactos o incompletas.
  • Solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, estas ya no sean necesarias para las finalidades para las cuales fueron recogidas.
  • Obtener de la CACVSA la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumplan algunas de las condiciones previstas en la normativa de protección de datos.
  • Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (agpd.es) cuando considero que la CACVSA ha vulnerado los derechos que le reconoce la normativa aplicable en materia de protección de datos.

La CACVSA pose en conocimiento de las personas usuarias que el ejercicio de estos derechos es personalísimo, razón por la cual solo estas podrán ejercer los derechos respecto de los datos personales de las cuales son personas titulares legítimas. Sin embargo, y en los casos en que excepcionalmente se admita, la persona autorizada que la represento podrá ejercer los derechos que en este lo amparan en los términos expuestos, siempre que acompaño la mencionada comunicación con el documento acreditativo de la representación.

La CACVSA informa que el ejercicio de los mencionados derechos por un tercero no autorizado legalmente por el usuario, podría suponer la comisión del delito de descubrimiento y revelación de secretos previsto por el apartado segundo del artículo 197 del Código Penal, castigado con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses; sin perjuicio otras consecuencias a las cuales puede enfrentarse como consecuencia de cualesquier acciones civiles o administrativas a que tuvieron derecho tanto la persona usuaria legítima titular de los datos personales, como la CACVSA.

 

¿ES SEGURO FACILITAR DATOS PERSONALES?

La CACVSA, en todo momento, tiene que tratar los datos personales de manera absolutamente confidencial y con el preceptivo deber de mantener el secreto respecto de estas, de conformidad con el que prevé la normativa de aplicación. A tal efecto adopta las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y evitan la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestas.

 

¿PUEDE CAMBIAR LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD?

La CACVSA se reserva el derecho de modificar la Política de privacidad a fin de adaptarla a las novedades legislativas que haga falta. En estos supuestos, y si es preceptivo, se anunciarán en el web los cambios introducidos con una antelación razonable a la puesta en práctica.

 

RECOMENDACIONES A LAS PERSONAS USUARIAS

La CACVSA recomienda a los usuarios y a las usuarias que utilizan las últimas versiones de los programas informáticos dado que estos incorporan medidas de seguridad más elevadas.

Igualmente, la CACVSA recomienda a los usuarios y las usuarias utilizar los mecanismos de seguridad que tengan a su alcance (servidores web seguros, criptografía, firma digital, firewall, etc.) para proteger la confidencialidad e integridad de sus datos en la medida que los resulto necesario, dado que hay riesgos de suplantación de la personalidad o violación de la comunicación.

La CACVSA recuerda a los usuarios y las usuarias que internet no siempre es tanto segura como querríamos, razón por la cual tienen que adoptar las medidas técnicas necesarias y adecuadas con el fin de evitar el tratamiento no autorizado de sus datos.

La CACVSA advierte los usuarios y las usuarias que siempre que proporcionan información personal por internet mediante el correo electrónico, grupos de noticias, foros de discusión, etc., tienen que tener presente que esta información puede ser recaudada y tratada con fines que no desea, razón por la cual la CACVSA recomienda a las personas usuarias que se informen sobre las políticas de confidencialidad y privacidad de los lugares en línea que visiten.

La CACVSA advierte los usuarios y las usuarias que tengan presente que, salvo que emplean mecanismos de cifrado, el correo electrónico en internet no es seguro. Los mensajes de correo y los foros de discusión pueden ser objeto de falsificación y suplantación de personalidad, lo cual tiene que tenerse en cuenta siempre que se usan. Si no quieren publicar su dirección de correo electrónico, configuran su navegador porque no dejo su dirección de correo en los servidores web a los cuales acceden.